Soporte Vital Básico Traumatológico "Un Pilar fundamental en la atención de emergencias"
Introducción
El Soporte Vital Básico (SVB) es un conjunto de maniobras y procedimientos esenciales que se aplican en situaciones de emergencia para mantener las funciones vitales del paciente hasta la llegada de atención médica avanzada.
Dentro del amplio espectro del SVB, el Soporte Vital Básico Traumatológico (SVBT) se centra en la atención inicial de pacientes que han sufrido traumatismos, es decir, lesiones físicas causadas por accidentes, caídas, violencia u otros eventos similares.
Este enfoque es crucial para prevenir complicaciones mayores y mejorar las posibilidades de supervivencia de los afectados.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Soporte Vital Básico Traumatológico, su importancia, los pasos clave para su correcta aplicación, y las consideraciones específicas en diferentes escenarios de trauma.
Al final, comprenderás cómo estas intervenciones básicas pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.
La importancia del Soporte Vital Básico Traumatológico (SVBT)
Los traumatismos son una de las principales causas de muerte en el mundo, especialmente en personas jóvenes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen cerca de 5 millones de personas a causa de traumatismos, lo que representa casi el 9% de todas las muertes a nivel global.
Además, muchas de las personas que sobreviven a un trauma sufren secuelas físicas y psicológicas de por vida.
Por lo tanto, la correcta aplicación del SVBT es esencial para reducir la mortalidad y morbilidad asociada a estos eventos.
El SVBT se enfoca en las primeras actuaciones que pueden realizar tanto personal sanitario como personas con formación básica en emergencias, antes de la llegada de los servicios de emergencias.
Estas acciones son fundamentales porque los primeros minutos tras un traumatismo severo son críticos.
Una respuesta adecuada en esta fase temprana puede estabilizar al paciente, prevenir el deterioro de su estado y preparar el terreno para intervenciones más avanzadas.
Principios básicos del Soporte Vital Básico en el Trauma
El SVBT se basa en principios que buscan preservar la vida, prevenir el deterioro del paciente y promover la recuperación.
Estos principios incluyen:
1. Evaluación primaria
Es el primer paso en la atención de un traumatismo, se centra en identificar y tratar las principales amenazas para la vida.
La evaluación primaria sigue el esquema ABCDE
A. Air-way (vía aérea)
B. Breathing (ventilación)
C. Circulation (circulación)
D. Disability (neurológico)
E. Exposure (exploración), que aborda las prioridades esenciales en la atención de emergencias.
C+ (Cirulation): Búsqueda de hemorragias de difícil control que pueden tener un compromiso vital mediante presión directa, vendajes hemostáticos o torniquetes.
A (Air-way): Garantizar la permeabilidad de la vía aérea.
Si la vía aérea está obstruida, la respiración y la oxigenación se ven comprometidas, lo que puede llevar a un paro cardiorrespiratorio.
En casos de traumatismos, es vital mantener la vía aérea despejada y estabilizar la columna cervical para prevenir lesiones adicionales.
B (Breathing): Evaluar y asegurar la ventilación adecuada.
Esto incluye observar si el paciente respira de forma efectiva y aplicar maniobras de ventilación si es necesario.
C (Circulation): Controlar la hemorragia y asegurar una adecuada perfusión. Posibles hemorragias que no tengan un compromiso vital.
D (Disability): Evaluar el estado neurológico. Esto se realiza utilizando la Escala de Coma de Glasgow, que ayuda a determinar el nivel de conciencia del paciente y detectar posibles lesiones neurológicas graves.
E (Exposure): Exponer y evaluar al paciente completamente para identificar todas las posibles lesiones, manteniendo al mismo tiempo la temperatura corporal para prevenir la hipotermia.
2. Inmovilización y manejo del paciente
La inmovilización adecuada es crucial en casos de traumatismos, especialmente cuando se sospecha una lesión de la columna vertebral.
El uso de collarines cervicales, tablas espinales y férulas ayuda a prevenir el movimiento que podría agravar las lesiones existentes.
3. Control de hemorragias
Las hemorragias externas son una causa común de fallecimiento en traumatismos, y su control es una de las prioridades en el SVBT.
Las técnicas incluyen presión directa, elevación de la extremidad afectada, vendajes compresivos, y en casos extremos, la aplicación de un torniquete.
4. Prevención de la hipotermia
Los pacientes con traumatismo son propensos a la hipotermia, lo que puede agravar su condición y dificultar el tratamiento.
Es fundamental cubrir al paciente y mantenerlo en un ambiente cálido.
5. Traslado adecuado
El manejo adecuado del paciente durante el traslado es esencial para evitar el agravamiento de las lesiones.
La coordinación con los servicios de emergencias médicas (SEM) y la rápida evacuación a un centro especializado pueden ser determinantes en el pronóstico del paciente.

"Escenarios específicos en el Soporte Vital Básico Traumatológico"
El SVBT debe adaptarse a diferentes situaciones, ya que los tipos de lesiones y las prioridades de atención pueden variar según el contexto del traumatismo. A continuación, se describen algunos escenarios comunes y cómo se aplica el SVBT en cada uno:
1. Accidentes de tráfico
Los accidentes de tráfico son una causa principal de traumatismos severos.
En estos casos, es frecuente encontrar múltiples tipos de lesiones, como fracturas, lesiones medulares, hemorragias internas y TCE.
Actuación inmediata: La primera acción es evaluar la seguridad de la escena para evitar más accidentes.
Luego, se debe realizar la evaluación primaria, con especial atención a la estabilización de la columna cervical, dada la alta probabilidad de lesiones espinales en estos escenarios.
Consideraciones específicas: En los accidentes de tráfico, es común encontrar atrapamientos.
En estos casos, el rescate debe ser realizado por profesionales, mientras que los primeros auxilios se centran en mantener las funciones vitales y apoyar psicológicamente al paciente.
2. Caídas desde altura
Las caídas desde altura pueden provocar múltiples fracturas, lesiones internas y cerebrales. La evaluación y estabilización de la columna vertebral son prioritarias.
Actuación inmediata: Después de asegurar la escena, la evaluación primaria debe centrarse en las vías respiratorias, la ventilación y la circulación. La inmovilización completa del paciente es esencial.
Consideraciones específicas: Las caídas desde gran altura pueden provocar lesiones internas comprometidas que no son inmediatamente visibles.
Por lo tanto, aunque el paciente parezca estable, es vital mantener una vigilancia constante hasta que pueda ser evaluado por un equipo médico especializado.
3. Heridas producidas por objetos contundentes
Las heridas causadas por objetos contundentes representan un desafío significativo en el SVBT debido al daño potencial a órganos vitales y la posibilidad de hemorragias internas importantes.
Actuación inmediata: El control de hemorragias es la prioridad principal.
Las heridas penetrantes en el pecho o abdomen requieren una atención especial debido al riesgo de neumotórax o hemorragia.
Consideraciones específicas: En estos casos, es crucial evitar retirar objetos enclavados en el cuerpo, ya que pueden estar tamponando una hemorragia.
La estabilización del objeto y el control del sangrado externo son los pasos iniciales hasta que el paciente pueda ser atendido en un centro de trauma.
Conclusión
El Soporte Vital Básico Traumatológico es un componente esencial en la atención inicial de pacientes traumatizados.
Su correcta aplicación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, y es una herramienta poderosa en manos de cualquier persona con la formación adecuada.
Desde la evaluación primaria hasta el control de hemorragias y la inmovilización, cada paso cuenta en la cadena de supervivencia.
Conocer y aplicar estos principios no solo mejora las posibilidades de supervivencia de los pacientes, sino que también contribuye a una recuperación más rápida y con menos secuelas.
En Suma 1 Vida ofrecemos un curso de calidad, actualizado y dirigido a formar a personas en Soporte Vital Básico Traumatológico, puedes informarte en nuestro catálogo Curso de Soporte Vital Básico Trauma
En definitiva, el SVBT es un pilar fundamental en la atención de emergencias que merece toda nuestra atención y preparación constante.