Ubicación

Valencia

Síguenos

Conducta PAS | Proteger, Alertar y Socorrer

Conducta PAS | Proteger, Alertar y Socorrer

Conducta PAS | Proteger, Alertar y Socorrer

Introducción


En cualquier momento podemos presenciar una situación de emergencia: un accidente de tráfico, una caída grave, una parada cardiorrespiratoria, una electrocución…

En esos primeros segundos, saber cómo actuar puede marcar la diferencia ante una situación complicada.

Aquí entra en juego la conducta PAS: Proteger, Alertar y Socorrer, una secuencia esencial que toda persona debería conocer, especialmente en el ámbito laboral o empresarial.

En este artículo vamos a explicarte qué es la conducta PAS, cómo aplicarla paso a paso, y por qué es fundamental contar con formación en primeros auxilios acreditada.

Si eres responsable de un equipo, diriges una empresa o simplemente deseas estar preparado para actuar con seguridad ante una emergencia, sigue leyendo.

¿Qué es la conducta PAS?

 La conducta PAS es un protocolo de actuación básico y universal que nos guía sobre cómo debemos comportarnos ante una situación de emergencia.

Las siglas responden a tres acciones clave:

P: Proteger

A: Alertar

S: Socorrer

conducta pas: proteger, alertar y socorrer

Este modelo ayuda a ordenar nuestras acciones, evitando el impulso de actuar sin evaluar primero los riesgos, lo que podría empeorar la situación o poner en peligro a más personas.

1. PROTEGER: "Lo primero es la seguridad"

¿Qué significa proteger?

Proteger implica valorar la escena y asegurar que ni tú ni la víctima estéis en peligro. No podemos ayudar si nos convertimos en una segunda víctima.

¿Cómo se aplica en la práctica?
  • Evalúa rápidamente si hay riesgos: fuego, tráfico, electricidad, objetos punzantes, riesgo biológico…
  • Si es posible, señaliza la zona o avisa a otros para que mantengan la distancia.
  • No te acerques si tu vida corre peligro.
  • Usa guantes o material de barrera si dispones de ellos.

¡Tu seguridad es prioritaria!

Proteger no solo es físico. También significa evitar que otros se acerquen sin protección y controlar el entorno mientras llegan los servicios de emergencia.

Proteger - conducta PAS ante emergencias - proteger, alertar y socorrer

2. ALERTAR: "Activar el sistema de emergencias"

¿Cuándo alertar?

Una vez garantizada tu seguridad y la de la víctima, el siguiente paso es alertar a los servicios de emergencia.

¿Cómo hacerlo correctamente?

Llama al 112 (número único europeo de emergencias) Gratuito y accesible incluso en situaciones de difícil cobertura.

Proporciona tu ubicación y describe la situación claramente: tipo de incidente, número de víctimas, estado aparente, dirección exacta, riesgos adicionales.

No cuelgues hasta que el operador te lo indique. Es habitual que te den instrucciones básicas mientras llega la ayuda.

Alertar correctamente puede acelerar el tiempo de respuesta y facilitar que los equipos de emergencia lleguen preparados para la situación específica.

Día europeo de las emergencias y del 112

3. SOCORRER: "Prestar la ayuda que puedas"

¿Qué incluye socorrer?

Una vez protegido el entorno y activado el sistema de emergencias, llega el momento de prestar auxilio básico, según tus conocimientos y recursos disponibles.

Acciones básicas de socorro:
  • Comprobar si la persona está consciente y respira. Si no respira, iniciar la RCP (reanimación cardiopulmonar).
  • Si está inconsciente pero respira, colocarla en posición lateral de seguridad (PLS).
  • Controlar hemorragias graves con presión directa o torniquete si es necesario.
  • Utilizar un desfibrilador (DEA) si está disponible.

 

Importante: socorrer no es improvisar. De ahí la importancia de haber recibido formación homologada en primeros auxilios y Soporte Vital Básico.

¿Te gustaría saber cómo abordar una emergencia con seguridad y confianza?

En nuestros cursos de formación sanitaria te enseñamos a actuar ante emergencias reales, con personal sanitario experto y simulacros prácticos.

¿Por qué es vital formarse en primeros auxilios?

La mayoría de personas no sabe cómo actuar ante una emergencia. Y, sin embargo, estudios científicos demuestran que la intervención de un testigo formado en primeros auxilios puede multiplicar por 3 las posibilidades de supervivencia en casos como la parada cardiorrespiratoria.

En el entorno laboral, además, contar con personal formado:

  • Reduce el tiempo de reacción ante accidentes.
  • Mejora la cultura preventiva de la empresa.
  • Ayuda a ganar tiempo mientras llegan los servicios de emergencia.
  • Refuerza el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

En empresas, centros deportivos, hoteles, residencias, clínicas o fábricas, tener trabajadores con formación en Primeros Auxilios donde incluye la conducta PAS es una inversión en seguridad y reputación corporativa.

Conducta PAS en la empresa: " un compromiso con la prevención"

Formar a tus equipos en primeros auxilios y conducta PAS no solo es recomendable: es una muestra clara de compromiso con la salud y el bienestar de las personas.

Muchas empresas y sectores ya lo incluyen como parte de su estrategia RSC (Responsabilidad Social Corporativa).

La formación en Primeros Auxilios y  conducta PAS es especialmente recomendable para:

  • Empresas logísticas y de transporte
  • Hostelería y turismo
  • Centros deportivos y de estética
  • Ayuntamientos, asociaciones y ONGs
  • Colegios y centros educativos
  • Comunidades de vecinos y urbanizaciones

 

¿Y lo mejor?

Nuestros cursos son bonificables a través de FUNDAE, por lo que tu empresa puede formar a su personal sin coste adicional.

Cómo se integra la conducta PAS en nuestros cursos

En Suma 1 Vida ofrecemos formaciones prácticas y homologadas en las que la conducta PAS es una de las primeras habilidades que se trabajan.

Nuestros cursos más demandados incluyen:

Además, todos los contenidos están impartidos por personal sanitario especializado en emergencias.

Conclusión

Saber cómo actuar ante una emergencia no es un lujo, es una responsabilidad.

La conducta PAS ofrece una guía sencilla pero eficaz para ayudar de forma segura: Proteger, Alertar y Socorrer. Pero para que esa ayuda sea efectiva, es imprescindible formarse previamente.

La diferencia entre ser un testigo pasivo o un agente activo puede salvar una vida.

Si deseas formar a tu equipo o mejorar tus competencias personales, te invitamos a descubrir nuestros programas.

Tabla de contenidos

Conducta PAS | Proteger, Alertar y Socorrer

Conducta PAS | Proteger, Alertar y Socorrer

Introducción


En cualquier momento podemos presenciar una situación de emergencia: un accidente de tráfico, una caída grave, una parada cardiorrespiratoria, una electrocución…

En esos primeros segundos, saber cómo actuar puede marcar la diferencia ante una situación complicada.

Aquí entra en juego la conducta PAS: Proteger, Alertar y Socorrer, una secuencia esencial que toda persona debería conocer, especialmente en el ámbito laboral o empresarial.

En este artículo vamos a explicarte qué es la conducta PAS, cómo aplicarla paso a paso, y por qué es fundamental contar con formación en primeros auxilios acreditada.

Si eres responsable de un equipo, diriges una empresa o simplemente deseas estar preparado para actuar con seguridad ante una emergencia, sigue leyendo.

¿Qué es la conducta PAS?

 La conducta PAS es un protocolo de actuación básico y universal que nos guía sobre cómo debemos comportarnos ante una situación de emergencia.

Las siglas responden a tres acciones clave:

P: Proteger

A: Alertar

S: Socorrer

conducta pas: proteger, alertar y socorrer

Este modelo ayuda a ordenar nuestras acciones, evitando el impulso de actuar sin evaluar primero los riesgos, lo que podría empeorar la situación o poner en peligro a más personas.

1. PROTEGER: "Lo primero es la seguridad"

¿Qué significa proteger?

Proteger implica valorar la escena y asegurar que ni tú ni la víctima estéis en peligro. No podemos ayudar si nos convertimos en una segunda víctima.

¿Cómo se aplica en la práctica?
  • Evalúa rápidamente si hay riesgos: fuego, tráfico, electricidad, objetos punzantes, riesgo biológico…
  • Si es posible, señaliza la zona o avisa a otros para que mantengan la distancia.
  • No te acerques si tu vida corre peligro.
  • Usa guantes o material de barrera si dispones de ellos.

¡Tu seguridad es prioritaria!

Proteger no solo es físico. También significa evitar que otros se acerquen sin protección y controlar el entorno mientras llegan los servicios de emergencia.

Proteger - conducta PAS ante emergencias - proteger, alertar y socorrer

2. ALERTAR: "Activar el sistema de emergencias"

¿Cuándo alertar?

Una vez garantizada tu seguridad y la de la víctima, el siguiente paso es alertar a los servicios de emergencia.

¿Cómo hacerlo correctamente?

Llama al 112 (número único europeo de emergencias) Gratuito y accesible incluso en situaciones de difícil cobertura.

Proporciona tu ubicación y describe la situación claramente: tipo de incidente, número de víctimas, estado aparente, dirección exacta, riesgos adicionales.

No cuelgues hasta que el operador te lo indique. Es habitual que te den instrucciones básicas mientras llega la ayuda.

Alertar correctamente puede acelerar el tiempo de respuesta y facilitar que los equipos de emergencia lleguen preparados para la situación específica.

Día europeo de las emergencias y del 112

3. SOCORRER: "Prestar la ayuda que puedas"

¿Qué incluye socorrer?

Una vez protegido el entorno y activado el sistema de emergencias, llega el momento de prestar auxilio básico, según tus conocimientos y recursos disponibles.

Acciones básicas de socorro:
  • Comprobar si la persona está consciente y respira. Si no respira, iniciar la RCP (reanimación cardiopulmonar).
  • Si está inconsciente pero respira, colocarla en posición lateral de seguridad (PLS).
  • Controlar hemorragias graves con presión directa o torniquete si es necesario.
  • Utilizar un desfibrilador (DEA) si está disponible.

 

Importante: socorrer no es improvisar. De ahí la importancia de haber recibido formación homologada en primeros auxilios y Soporte Vital Básico.

¿Te gustaría saber cómo abordar una emergencia con seguridad y confianza?

En nuestros cursos de formación sanitaria te enseñamos a actuar ante emergencias reales, con personal sanitario experto y simulacros prácticos.

¿Por qué es vital formarse en primeros auxilios?

La mayoría de personas no sabe cómo actuar ante una emergencia. Y, sin embargo, estudios científicos demuestran que la intervención de un testigo formado en primeros auxilios puede multiplicar por 3 las posibilidades de supervivencia en casos como la parada cardiorrespiratoria.

En el entorno laboral, además, contar con personal formado:

  • Reduce el tiempo de reacción ante accidentes.
  • Mejora la cultura preventiva de la empresa.
  • Ayuda a ganar tiempo mientras llegan los servicios de emergencia.
  • Refuerza el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

En empresas, centros deportivos, hoteles, residencias, clínicas o fábricas, tener trabajadores con formación en Primeros Auxilios donde incluye la conducta PAS es una inversión en seguridad y reputación corporativa.

Conducta PAS en la empresa: " un compromiso con la prevención"

Formar a tus equipos en primeros auxilios y conducta PAS no solo es recomendable: es una muestra clara de compromiso con la salud y el bienestar de las personas.

Muchas empresas y sectores ya lo incluyen como parte de su estrategia RSC (Responsabilidad Social Corporativa).

La formación en Primeros Auxilios y  conducta PAS es especialmente recomendable para:

  • Empresas logísticas y de transporte
  • Hostelería y turismo
  • Centros deportivos y de estética
  • Ayuntamientos, asociaciones y ONGs
  • Colegios y centros educativos
  • Comunidades de vecinos y urbanizaciones

 

¿Y lo mejor?

Nuestros cursos son bonificables a través de FUNDAE, por lo que tu empresa puede formar a su personal sin coste adicional.

Cómo se integra la conducta PAS en nuestros cursos

En Suma 1 Vida ofrecemos formaciones prácticas y homologadas en las que la conducta PAS es una de las primeras habilidades que se trabajan.

Nuestros cursos más demandados incluyen:

Además, todos los contenidos están impartidos por personal sanitario especializado en emergencias.

Conclusión

Saber cómo actuar ante una emergencia no es un lujo, es una responsabilidad.

La conducta PAS ofrece una guía sencilla pero eficaz para ayudar de forma segura: Proteger, Alertar y Socorrer. Pero para que esa ayuda sea efectiva, es imprescindible formarse previamente.

La diferencia entre ser un testigo pasivo o un agente activo puede salvar una vida.

Si deseas formar a tu equipo o mejorar tus competencias personales, te invitamos a descubrir nuestros programas.
Compartir
Suma1vida · Formación · Cardioprotección
Utilizaremos sus datos para responder consultas, enviar comunicaciones comerciales y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad..